.jpg)
Pasos para lanzar una campaña publicitaria
Una campaña publicitaria es el conjunto de actividades o de esfuerzos que se realizan por un periodo de tiempo determinado para realizar determinado tipo de publicidad.
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para lanzar una campaña publicitaria:
.jpg)
En primer lugar establecemos el objetivo o los objetivos de nuestra campaña publicitaria; es decir, determinamos el objetivo o los objetivos que queremos alcanzar a través de ésta campaña publicitaria.
Nuestros objetivos publicitarios podrían estar relacionados con:
· Crear intriga sobre el lanzamiento de un nuevo producto.
· Dar a conocer un nuevo producto.
· Informar sobre las características de un producto.
· Resaltar los principales beneficios o atributos de un producto.
· Posicionar una marca o lema publicitario.
· Persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o el uso de un producto.
· Incrementar las ventas.
· Incrementar la afluencia de público en un local.
· Hacer recordar la existencia de un producto.
· Definir claramente nuestro objetivo u objetivos publicitarios es el punto de partida de toda campaña publicitaria, ya que a partir de éstos es que desarrollamos todos los demás aspectos relacionados a ésta.
2. Definir público objetivo
Una vez que hemos establecido nuestro objetivo u objetivos publicitarios, el siguiente paso consiste en definir nuestro público objetivo (el tipo de público al cual irá dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria).
.jpg)
3. Determinar presupuesto publicitario

Una vez analizado nuestro público objetivo, el siguiente paso consiste en determinar nuestro presupuesto publicitario; es decir, determinar cuánto estamos dispuestos a invertir en nuestra campaña publicitaria.
Para determinar nuestro presupuesto publicitario podemos tomar en cuenta diferentes factores tales como la industria, el mercado, la competencia, nuestra capacidad de inversión, y los objetivos publicitarios que hemos establecido previamente; pero en general un presupuesto publicitario adecuado suele estar conformado por el 3% de las ventas brutas.
4. Seleccionar medios o canales publicitarios
Una vez que hemos identificado y analizado nuestro público objetivo, y determinado nuestro presupuesto publicitario, en base a éstos, el siguiente paso consiste en seleccionar los medios o canales publicitarios que usaremos para enviar nuestro mensaje publicitario a nuestro público objetivo, es decir, seleccionamos los medios o canales que utilizaremos para publicitar nuestros productos.
Algunos medios o canales publicitarios que podríamos utilizar son:
· La televisión: medio costoso pero de amplio alcance.
· La radio: medio también costoso pero con una alta frecuencia de exposición del mensaje.
· La prensa escrita: incluye diarios, revistas y publicaciones especializadas.
· El Internet: implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de terceros, el uso de programas publicitarios, y el envío de mensajes publicitarios vía correo electrónico.
· El teléfono: implica la realización de llamadas telefónicas en donde se ofrezcan los productos.
· El correo directo: implica el envío de anuncios o mensajes publicitarios vía correo postal.
· Las ferias: implica el alquiler de puestos o stands en donde se promocionen los productos.
· Los puestos de degustación: ya sea en mercados, supermercados, tiendas o bodegas.
· Instrumentos publicitarios: letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes, tarjetas de presentación, calendarios, etc.
.jpg)
5. Diseñar mensaje publicitario
Una vez que hemos seleccionado los medios publicitarios que utilizaremos, diseñamos o redactamos los anuncios o mensajes publicitarios que enviaremos a nuestro público objetivo a través de dichos medios, con el fin de cumplir con nuestro objetivo publicitario.
El diseño de nuestros anuncios o mensaje publicitario dependerá de nuestros objetivos publicitarios, el perfil de nuestro público objetivo, y los medios publicitarios que vayamos a utilizar.
Pero sea cual sea el caso en nuestro anuncio publicitario debemos destacar las características que presenten un mayor beneficio a nuestro público objetivo, que permitan asociar el producto con la idea principal del mensaje, y/o que permitan captar a los consumidores que busquen exclusivamente dichas características. Asimismo, deben estar redactados en un lenguaje claro y conciso, y debe ser capaces de captar la atención y el interés del público.
6. Lanzar campaña publicitaria

7. Evaluar resultados

En caso de no haber alcanzado los objetivos propuestos, podríamos tomar la decisión de analizar mejor a nuestro público objetivo, analizar las estrategias publicitarias de la competencia, aumentar nuestro presupuesto publicitario, cambiar los medios publicitarios utilizados, modificar nuestro mensaje publicitario, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario